Ir al contenido principal

Entradas

Cómo se manifiesta la herida de traición desde la niñez hasta la Edad Adulta?

  BIENVENIDOS AL BLOG Tema de Investigación: Estudio realizado por Autora de Cursos Online Prof.  Pérez Maria de los Ángeles La Herida de Traición: Desde la Niñez hasta la Edad Adulta La herida de traición es una de las heridas emocionales de la infancia que surge de la percepción de que alguien en quien se confiaba profundamente (generalmente una figura de apego) ha fallado a la palabra dada, ha mentido o ha incumplido una promesa, generando un profundo sentimiento de injusticia y decepción. Esta herida está estrechamente ligada a la expectativa de lealtad, confianza y compromiso. Cuando se rompe esta expectativa, el niño aprende a desconfiar y a protegerse de futuras "traiciones". En la Niñez: Las Semillas de la Desconfianza En la infancia, la herida de traición se forma cuando el niño experimenta situaciones donde su confianza es quebrantada. No siempre se trata de eventos dramáticos; a menudo, son patrones repetitivos de promesas incumplidas o inconsistencias que minan la...

Cómo se manifiesta la herida de rechazo desde la niñez hasta la Edad Adulta?

  BIENVENIDOS AL BLOG Tema de Investigación: Estudio realizado por Autora de Cursos Online Prof.  Pérez Maria de los Ángeles Manifestaciones de la Herida de Rechazo desde la Niñez hasta la Edad Adulta La herida de rechazo es otra de las "heridas del alma" que se forman en la infancia y que, al igual que la de abandono, impactan profundamente la forma en que una persona se percibe a sí misma y se relaciona con el mundo. Se origina cuando un niño se siente no deseado, no aceptado, o que su existencia misma es un problema o una carga para sus figuras de apego o su entorno. A menudo, la persona que sufre esta herida siente que no tiene derecho a existir o a ocupar un espacio. Aquí te detallo cómo se manifiesta la herida de rechazo desde la niñez hasta la edad adulta: En la Niñez En la infancia, la herida de rechazo puede surgir de diversas maneras, no necesariamente explícitas. Puede ser causada por:  * Rechazo directo o verbal: "No te quiero aquí", "Eres un estorb...

Cómo se manifiesta la herida de abandono desde la niñez hasta la Edad Adulta?

BIENVENIDOS AL BLOG Tema de Investigación: Estudio realizado por Autora de Cursos Online Prof.  Pérez Maria de los Ángeles  La herida de abandono es una de las "heridas de la infancia" que, según algunas teorías psicológicas (como las popularizadas por Lise Bourbeau), se originan en experiencias tempranas y marcan profundamente la personalidad y el comportamiento de una persona a lo largo de su vida. No se trata necesariamente de un abandono físico, sino que puede ser emocional: la falta de atención, de validación, de cariño o de presencia de las figuras de apego. Aquí te detallo cómo se manifiesta la herida de abandono desde la niñez hasta la edad adulta: Manifestaciones de la Herida de Abandono En la Niñez En la infancia, la herida de abandono se forma cuando el niño percibe una falta de apoyo, protección o afecto constante por parte de sus cuidadores principales. Puede ser debido a:  * Ausencia física de uno o ambos padres (fallecimiento, separación, trabajo excesivo, ...

Cuáles son las posibles causas, de que una persona que nunca haya sido celosa, ni haya sido una persona posesiva, empiece a desarrollar una marcada percepción de celos, molestia, impotencia incluso por personas que no tienen una relación consigo, pero que existe cierto vinculo afectivo?

  BIENVENIDOS AL BLOG Tema de Investigación: Estudio realizado por Autora de Cursos Online Prof.  Pérez Maria de los Ángeles Posibles causas de celos repentinos en una persona no celosa Es intrigante cuando una persona que nunca ha mostrado celos o posesividad de repente comienza a experimentar una marcada percepción de celos, molestia e impotencia, incluso hacia personas que no tienen una relación directa con ella, pero con las que existe un vínculo afectivo. Este cambio puede deberse a una combinación de factores psicológicos, emocionales y situacionales. Aquí exploramos algunas de las posibles causas: 1. Inseguridad Personal o Baja Autoestima Una de las causas más comunes de celos, incluso en personas que antes no los sentían, es un aumento repentino de la inseguridad personal o una baja autoestima. Esto puede ser provocado por:  * Cambios en la vida: Un nuevo trabajo, una mudanza, problemas económicos, o incluso el envejecimiento pueden generar sentimientos de vulnera...

Cómo se logra volver a conectar con los hijos, después de haber habido viejas heridas, conflictos complicados y muchas confusiones, pero se desea rescatar el vínculo con una conexión más saludable?

BIENVENIDOS AL BLOG Tema de Investigación: Estudio realizado por Autora de Cursos Online Prof.  Pérez Maria de los Ángeles  Reconectando con tus hijos: Sanando heridas y construyendo un futuro más saludable Reconectar con tus hijos después de un período de heridas, conflictos y confusiones es un camino que requiere paciencia, sinceridad y un compromiso genuino con el cambio. No hay una fórmula mágica, pero aquí te ofrezco algunas estrategias que te pueden ayudar a sanar el vínculo y construir una conexión más saludable: 1. Reflexión y autoconciencia Antes de acercarte a tus hijos, es crucial que hagas un examen de conciencia. ¿Qué papel jugaste en los conflictos pasados? ¿Cuáles fueron tus errores? Reconocer tu parte de la responsabilidad es el primer paso para sanar. Esta reflexión también te ayudará a identificar qué aspectos de tu comportamiento o comunicación necesitas cambiar. 2. Pedir disculpas sinceras Una disculpa genuina es poderosa. No justifiques tus acciones pasada...

Estar demasiado tiempo en casa, gestionando el tiempo y las agendas en relación a la vida familiar, el hogar, la pareja, los hijos, las responsabilidades de la crianza y todo lo que se requiere de la vida doméstica, muchas veces nos desvincula de la vida social, académica, y laboral; cómo puede gestionarse una transición de la vida rutinaria de hogar a una vivencia fuera de casa después de tanto tiempo reinsertarse a la Sociedad desde afuera?

  BIENVENIDOS AL BLOG Tema de Investigación: Estudio realizado por Autora de Cursos Online Prof.  Pérez Maria de los Ángeles ¡Comprendo perfectamente lo que sientes! Es una situación muy común, especialmente para quienes han dedicado años a la gestión del hogar y la crianza. La vida doméstica, aunque fundamental y llena de valor, puede volverse una burbuja que nos desconecta de otros aspectos importantes de la vida. La idea de reinsertarse en la sociedad, académica o laboralmente, después de tanto tiempo puede parecer una montaña. Entendiendo la Desconexión y el Miedo al Cambio Estar inmerso en la rutina del hogar genera una zona de confort. Aunque a veces pueda ser agotadora, es un terreno conocido. El mundo exterior, con sus nuevas dinámicas sociales, exigencias laborales y académicas en constante evolución, puede parecer intimidante y desconocido. Es normal sentir miedo al juicio, inseguridad sobre las propias capacidades y ansiedad por no "encajar" o por haber perdido el ...