BIENVENIDOS AL BLOG
Tema de Investigación: Estudio realizado por
Autora de Cursos Online
Prof. Pérez Maria de los Ángeles
La Herida de Injusticia: Desde la Niñez hasta la Edad Adulta
La herida de injusticia es una de las heridas emocionales que se gestan en la infancia y que impactan profundamente la forma en que una persona percibe el mundo, las relaciones y su propio valor. Esta herida surge cuando el niño experimenta una falta de equidad, reconocimiento o justicia en su entorno. Esto puede ocurrir cuando sus esfuerzos no son valorados, cuando se le exige demasiado sin recompensa, cuando se le castiga sin razón aparente, o cuando se le trata de manera desigual en comparación con otros. La persona siente que no es tratada justamente, que sus necesidades o talentos no son reconocidos, o que la vida misma es inherentemente injusta.
En la Niñez: Semillas de Perfeccionismo y Represión
En la infancia, la herida de injusticia se forma a través de experiencias donde el niño percibe que sus acciones o su ser no son juzgados de manera equitativa. Esto puede llevar a una sensación profunda de impotencia y frustración. Algunas causas comunes incluyen:
* Exigencia excesiva: Padres que demandan mucho del niño (buenas calificaciones, comportamiento impecable) sin reconocer su esfuerzo o sus límites.
* Falta de reconocimiento: El niño se esfuerza mucho en algo, pero su trabajo no es valorado o es pasado por alto.
* Trato desigual: Padres que favorecen a un hermano, o maestros que tienen preferencias claras, haciendo que el niño se sienta menospreciado o no tan digno.
* Castigos injustos o desproporcionados: Ser castigado por algo que no hizo, o recibir un castigo demasiado severo para la falta.
* Ausencia de voz o de elección: Sentir que sus opiniones o deseos nunca son tomados en cuenta.
* Rigidez parental: Crecer en un ambiente donde las reglas son excesivamente estrictas y no hay espacio para la flexibilidad o la individualidad.
¿Cómo se manifiesta en los niños?
* Perfeccionismo: El niño se esfuerza por ser "perfecto" en todo para no dar ninguna razón para ser criticado o tratado injustamente.
* Represión emocional: Tienden a reprimir sus emociones, especialmente la ira y la tristeza, porque aprenden que expresarlas no cambiará la injusticia o incluso podría empeorarla.
* Sentimiento de incomprensión: Sienten que nadie los entiende o que nadie ve el esfuerzo que ponen.
* Rebeldía o apatía (en algunos casos): Algunos niños pueden rebelarse contra la injusticia, mientras que otros pueden volverse apáticos, sintiendo que "no importa lo que haga, nunca será suficiente".
* Dificultad para pedir ayuda: Les cuesta pedir apoyo porque sienten que no lo merecen o que los demás no les brindarán un trato justo.
* Rigidez en sus propias reglas: Pueden volverse muy estrictos con sus propios juegos o reglas, buscando un control sobre la "justicia" en su pequeño mundo.
* Envidia: Pueden sentir envidia hacia aquellos que parecen "tenerlo fácil" o que reciben un trato preferencial.
En la Edad Adulta: La Búsqueda de Control y la Máscara del Rígido
En la edad adulta, la herida de injusticia no resuelta se manifiesta en una constante necesidad de control, un fuerte sentido del deber y una dificultad para relajarse y disfrutar. La persona suele llevar la "máscara del rígido", mostrándose inflexible, perfeccionista y con una fuerte necesidad de tener la razón.
¿Cómo se manifiesta en los adultos?
* Perfeccionismo extremo: La persona se exige a sí misma y a los demás un nivel de perfección irreal. Un pequeño error es inaceptable y puede generar gran frustración.
* Rigidez y control: Son inflexibles en sus opiniones y métodos, con una fuerte necesidad de controlar las situaciones y las personas para asegurar que todo sea "justo" y "correcto".
* Autoexigencia brutal: Son sus propios jueces más severos. Se castigan por cualquier fallo percibido y les cuesta reconocer sus propios logros.
* Miedo a cometer errores: El temor a equivocarse es paralizante, ya que un error podría llevar a una "injusticia" o a no ser "suficiente".
* Represión emocional: Les cuesta expresar sus sentimientos, especialmente la ira, la tristeza o la vulnerabilidad. Prefieren mostrarse fuertes y sin emociones para no ser percibidos como "débiles" o "injustos".
* Dificultad para relajarse y disfrutar: El ocio y el placer pueden ser difíciles, ya que sienten que siempre hay algo "más importante" o "justo" que hacer. Sienten culpa si se relajan.
* Fuerte sentido del deber y la responsabilidad: Se cargan con muchas responsabilidades, incluso las que no les corresponden, por su necesidad de hacer las cosas "bien" y "justas".
* Hipersensibilidad a la injusticia: Reaccionan de forma muy intensa ante cualquier situación que perciban como injusta, ya sea que les afecte directamente o no. Pueden volverse "justicieros".
* Dificultad para pedir ayuda o recibir: Les cuesta aceptar la ayuda de otros o recibir regalos, porque sienten que deben "ganárselo" o que no es "justo" que se lo den sin esfuerzo.
* Necesidad de tener la razón: La persona se aferra a sus argumentos y le cuesta ceder en discusiones, porque para ellos, tener la razón es sinónimo de que se ha hecho justicia.
* Problemas con la autoridad: Pueden tener dificultades con figuras de autoridad si perciben que estas actúan de manera injusta o arbitraria.
* Aislamiento emocional: Aunque buscan la perfección en las relaciones, su rigidez y dificultad para mostrar vulnerabilidad pueden llevarlos a sentirse solos.
Sanar la herida de injusticia implica un profundo trabajo de autoaceptación, de aprender a soltar el perfeccionismo, a flexibilizarse y a permitirse sentir y expresar emociones. Es un camino hacia la comprensión de que la vida no siempre será "justa" en el sentido que deseamos, y que la verdadera seguridad reside en la propia valía, no en el control de cada resultado. Aprender a perdonar, tanto a otros como a uno mismo, y a disfrutar del presente, es fundamental. Este proceso a menudo se beneficia enormemente del acompañamiento terapéutico.
Saludos desde Venezuela!❤️
Soy la Autora Pérez María de los Ángeles;
Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora /Creadora de Contenido Digital/ Consejera /
SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES Y BLOGS:
Facebook: Perfil: Maria de los Ángeles Pérez / *Páginas de Facebook: Perez Maria de los Ángeles / Ciencias Sociales y Humanidades* Grupos Públicos de Facebook: Para Amantes del Saber y del Conocimiento / Ministro de Culto * Comunidad de Facebook:Comunidad de Fé y Servicio al Ministerio
*Linkedin: perez maria de los angeles / Tiktok: autoramariadelosangelesp / mariadelosangeles_1975
*Thread: @autoraperezmariadelosa
Instagram: @autoraperezmariadelosa
También Puedes Visitar Mis Blogs de Blogger:
Autora Perez María de los Ángeles / Cursos de Autora Perez María de los Ángeles / Remanso de Paz para ti/ Blog de notas_autora maria de los angeles / Maria de los angeles p.
Soy Autora de 109 Cursos Online: Tengo Certificado de Publicación de Cada uno de Estos portales: Monografias.com, Enplenitud.com de Argentina y Mailxmail.com de España, avalados por la Universidad a distancia UNED. (España).
Lista de Cursos Online: Afrontar la muerte de un familiar /Aprender a hablar en Público /Automedicación y sus riesgos /Autoridad de los Padres /Cambios. Aprende a manejarlos /Cómo controlar la Hiperactividad en el aula /Cómo criar hijos felices /Cómo prestar un servicio de atención al cliente/ Cómo tratar con personas conflictivas/ Comunicar sin discutir/ Crecimiento Personal // Crisis matrimonial /Dependencia Emocional y vicios / Diez virtudes para ser feliz / Disciplina en el hogar /Educación cristiana / Educación de niños y adolescentes /Educación sexual infantil. Niños, adolescentes y adultos /El perfil de un educador /El Mundo segun la Biblia/ Encuentra tu bienestar /Estudios universitarios/ Exposiciones en clase. Como realizarlas/ Factores que inciden en la violencia social /Familia problemas y bienestar de los Padres y los hijos. /Herencias familiares/ Hogares saludables / Iglesia. Consejeria personal, familiar y espiritual./ Infidelidad en el matrimonio. Causas / Infidelidad. Consecuencias /Infidelidad. Reconciliación y Arrepentimiento desde el Cristianismo / Influencia de la Musica en los Estados de Ánimo /Interpretación de sueños, visiones y arrepentimiento /Ira. Como controlarla /La condición humana y sus necesidades /La Iglesia. Administración de las Finanzas /La Iglesia. El trabajo Infantil /La Privacidad y sus limitaciones /La Televisión como medio de instrucción/ La timidez. Personas introvertidas/ Lenguaje verbal. La importancia de las palabras /Líder. Principios de Liderazgo /Lider. Proceso de Evolución / Lider. Sus cinco / prioridades /Lider. Sus desafíos /Liderazgo con Propósito / Liderazgo Cristiano/ Liderazgo. Capacitar Líderes /Liderazgo. Entrenar Lideres / Liderazgo. Liderar líderes/ Liderazgo. Supervisar Lideres/ Liderazgo. Tipos de liderazgo/ Liderazgo. Trabajo en Equipo/ Mantener un clima laboral estable/ Manual del Grupo de Adoración/ Manual del Ministerio de Enseñanza en la Iglesia/ Matrimonio. Cómo ser feliz/ Matrimonio. Consejos para la Felicidad/ Mejora tu rendimiento escolar/ Mujeres. Su rol en el hogar/ Ocho características de un fracasado / Perder para ganar/ Pornografía en el matrimonio. Efectos/ Posición ante la muerte/ Prevención de enfermedades en los niños/ Primeros Auxilios. Cómo actuar/ Profesor docente. Educación y enseñanza básica en el aula/ Radio. Programas radiales/ Reflexiones cristianas/ Reflexiones personales / Relaciones afectivas saludables / Reuniones. Cómo hacerlas con éxito/ Saber tomar decisiones/ Sanidad interior/ Seguridad ciudadana y riesgos en la comunidad / Seguridad y educación vial. Irregularidades comunes / Sexualidad / Soluciones financieros en el hogar/ Sustitución de relaciones de pareja. Autosatisfaccion sexual./ Tarjetas de crédito/ Tipología de fármacos/ Trabajo. Consíguelo con una actitud positiva/ Trastorno bipolar. Convivencia familiar / Tutorias/ Valores de Salud, ética e higiene integral del niño/ Venta de medicamentos/ Violencia y abanfono intrafamiliar / Y muchos otros más...
#Reflexion #animo #consejos #motivación #exitos #logros #crecimiento #evolucion #caracter #sabiduria #conocimiento #apoyo #aprendizaje #equilibrio #saludeemocional #pareja #familia #educacion #desarrollo #cursos #vida #familia #salud #enseñanza #comunicacion #relaciones #cursosonline #cursosgratis #liderazgo #pazmental #saludmental
Comentarios
Publicar un comentario
Favor omitir comentarios negativos!