Saludos desde Venezuela!❤️
GUIA DE ESTUDIO
PROFESORA: PÉREZ MARÍA DE LOS ÁNGELES
CATEGORÍA: TEMAS SOCIALES
OBJETIVO GENERAL
CONCIENTIZAR Y FOMENTAR EDUCACIÓN Y FORMACIÓN EN VALORES DE CARÁCTER SOCIAL, PARA FORTALECER EL CONOCIMIENTO EN LA SOCIEDAD, ACERCA DE LOS TEMAS DE CARÁCTER SOCIAL, LOS CUÁLES NOS COMPETEN A TODOS, CÓMO INDIVIDUOS INTEGRANTES DE LA SOCIEDAD.
La teología social es una rama de la teología que se enfoca en la relación entre la fe religiosa y la sociedad. Busca aplicar los principios y valores religiosos a los problemas y desafíos sociales, promoviendo la justicia, la equidad y la transformación social. Aquí hay algunos aspectos clave de la teología social:
Enfoque y Objetivos:
* Análisis de la realidad social:
* La teología social examina las estructuras sociales, económicas y políticas desde una perspectiva ética y religiosa.
* Busca identificar las causas de la injusticia y la opresión.
* Promoción de la justicia social:
* La teología social aboga por los derechos humanos, la igualdad y la solidaridad con los más vulnerables.
* Busca construir una sociedad más justa y fraterna.
* Transformación social:
* La teología social no se limita a la crítica social, sino que también propone acciones y estrategias para el cambio.
* Aspira a construir un mundo más acorde con los valores del Reino de Dios.
* Aplicación de la fe a la vida social:
* La teología social busca que la fe se exprese de manera activa en el compromiso con el prójimo.
* No se limita al ámbito privado o espiritual sino que se compromete con lo publico.
Principios y Valores:
* Dignidad humana:
* La teología social reconoce la dignidad intrínseca de cada persona, creada a imagen de Dios.
* Bien común:
* La teología social busca el bienestar de toda la sociedad, no solo de unos pocos.
* Opción preferencial por los pobres:
* La teología social prioriza las necesidades de los más vulnerables y marginados.
* Solidaridad:
* La teología social promueve la colaboración y el apoyo mutuo entre las personas y los pueblos.
Importancia:
* Compromiso social de la fe:
* La teología social recuerda que la fe no puede separarse del compromiso con la justicia y la solidaridad.
* Diálogo entre fe y sociedad:
* La teología social facilita el diálogo entre la Iglesia y el mundo, buscando soluciones a los problemas sociales.
* Transformación de las estructuras injustas:
* La teología social impulsa la construcción de estructuras sociales más justas y equitativas.
En resumen, la teología social es una herramienta poderosa para promover la justicia social y construir un mundo más acorde con los valores del Evangelio.
La teología social es una disciplina teológica que reflexiona sobre la relación entre la fe y la sociedad. Se centra en cómo los principios y valores religiosos pueden y deben aplicarse para abordar los problemas sociales, políticos y económicos. A continuación, se presentan algunos aspectos clave de la teología social:
Principios fundamentales:
* Justicia social: La teología social aboga por la creación de una sociedad justa, donde se respeten los derechos humanos y se promueva la igualdad.
* Opción preferencial por los pobres: Este principio, arraigado en la tradición judeocristiana, enfatiza la necesidad de priorizar las necesidades de los más vulnerables.
* Dignidad humana: La teología social reconoce la dignidad intrínseca de cada persona, independientemente de su origen, condición o estatus social.
* Bien común: Se busca el bienestar de toda la sociedad, no solo de unos pocos.
* Solidaridad: La teología social promueve la colaboración y el apoyo mutuo entre las personas y las comunidades.
Áreas de enfoque:
* Desigualdad económica: Analiza las causas y consecuencias de la pobreza y la desigualdad, y propone soluciones basadas en la justicia y la equidad.
* Derechos humanos: Defiende los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de todas las personas.
* Ecología: Reflexiona sobre la relación entre la humanidad y el medio ambiente, y promueve la protección de la creación.
* Paz y conflicto: Busca la resolución pacífica de los conflictos y la construcción de una cultura de paz.
* Globalización: Analiza los impactos sociales, económicos y culturales de la globalización, y propone alternativas que promuevan la justicia y la sostenibilidad.
Tradiciones teológicas:
* Teología de la liberación: Surgida en América Latina, esta corriente teológica enfatiza la liberación de los oprimidos y la transformación de las estructuras sociales injustas.
* Doctrina social de la Iglesia Católica: Un conjunto de enseñanzas sociales desarrolladas por la Iglesia Católica a lo largo de la historia.
* Teología pública: Busca el diálogo entre la fe y la razón en el ámbito público, y promueve la participación de los creyentes en la construcción de una sociedad justa.
En resumen, la teología social es un campo dinámico y relevante que busca aplicar la fe a los desafíos del mundo contemporáneo.
Comentarios
Publicar un comentario
Favor omitir comentarios negativos!