BIENVENIDOS AL BLOG
Una figura materna invalidadora es aquella que sistemáticamente niega, minimiza o descarta las emociones, pensamientos y experiencias de sus hijos. Este patrón de comportamiento puede tener un impacto profundo y duradero en el bienestar emocional y la autoestima de los hijos, afectando sus relaciones y su capacidad para regular sus propias emociones.
Características de una figura materna invalidadora:
* Negación de emociones: Desestima o niega los sentimientos del hijo, diciéndole cosas como "no tienes por qué sentirte así" o "estás exagerando".
* Minimización de experiencias: Reduce la importancia de las experiencias del hijo, restándole valor o comparándolas con las suyas propias.
* Crítica constante: Critica al hijo por sus emociones o reacciones, haciéndole sentir inadecuado o defectuoso.
* Falta de empatía: Muestra dificultad para comprender o conectar con las emociones del hijo.
* Invalidación de la realidad: Niega o distorsiona la realidad del hijo, haciéndole dudar de sus propias percepciones.
* Comportamientos inconsistentes: Cambia de actitud o respuesta emocional de forma impredecible, generando confusión e inseguridad en el hijo.
* Control excesivo: Intenta controlar las emociones y decisiones del hijo, impidiendo su autonomía y desarrollo individual.
Impacto en los hijos:
* Baja autoestima: Duda de su valía y capacidad para manejar sus propias emociones.
* Dificultad para regular emociones: Tiene problemas para identificar, expresar y manejar sus sentimientos.
* Problemas en las relaciones: Le cuesta confiar en los demás y establecer relaciones sanas.
* Ansiedad y depresión: Experimenta altos niveles de ansiedad y mayor riesgo de desarrollar depresión.
* Trastorno límite de la personalidad (TLP): En algunos casos, la invalidación crónica puede contribuir al desarrollo del TLP.
* Dificultad para confiar en sus propias percepciones: El hijo puede comenzar a dudar de su propia memoria y percepción de la realidad.
Posibles causas:
* Experiencias propias: La madre pudo haber experimentado invalidación en su propia infancia.
* Dificultades emocionales: La madre puede tener problemas para regular sus propias emociones o falta de habilidades de afrontamiento.
* Factores culturales o sociales: En algunas culturas, se pueden minimizar las emociones o expectativas poco realistas sobre la crianza.
Cómo sanar:
* Reconocimiento: Reconocer el patrón de invalidación y su impacto.
* Terapia: Buscar ayuda profesional para procesar las experiencias y desarrollar habilidades de regulación emocional.
* Auto-compasión: Practicar la auto-compasión y validar las propias emociones.
* Establecer límites: Aprender a establecer límites saludables con la madre u otras personas invalidadoras.
* Construir relaciones sanas: Cultivar relaciones con personas que validen y apoyen.
Es importante recordar que la invalidación emocional es una forma de abuso y que las personas que la han experimentado merecen sanar y construir una vida plena y saludable.
Saludos desde Venezuela!❤️
Sigue a: Autora Pérez María de los Ángeles
Escritora / Bloguera / Educadora / Expositora
Creadora de Contenido Digital/ Consejera /
SIGUEME EN MIS REDES SOCIALES
Perfil Maria de los Ángeles Pérez
Página Perez Maria de los Ángeles
Grupo Público de Facebook
Para Amantes del Saber y del Conocimiento
Linkedin: perez maria de los angeles
Tiktok: autoramariadelosangelesp
Tiktok: mariadelosangeles_1975
Thread: @autoraperezmariadelosa
Instagram: @autoraperezmariadelosa
Puedes Visitar Mis Blogs de Bloggers
Autora Perez María de los Ángeles
Cursos de Autora Perez María de los Ángeles
Remanso de Paz para ti
Autoridades de los Padres
Biblioteca. Servicios y uso
Violencia y abandono intrafamiliar
Word. Barra de herramientas
Twitter / X: @perezmariadelos
Comentarios
Publicar un comentario
Favor omitir comentarios negativos!